![]() El objetivo de la acción fue visibilizar la situación de pobreza existente en Andalucía donde el índice de desempleo supera en 10 puntos la media estatal y más de la mitad de las personas en paro no reciben ayuda alguna ni cobertura. 400.000 familias con todos sus miembros en paro no reciben ninguna prestación. Hay dos millones de pobres en Andalucía. Tenemos los índices de pobreza infantil más altos de todo el Estado. Todo esto hace que muchas familias no puedan costear la vuelta al cole que suma como media entre 100 y 150 €, porque ni siquiera tienen para comer, lo que vulnera la igualdad de oportunidades recogida en nuestra legislación. En un contexto de fuertes ataques a los derechos sociales y laborales, con un sufrimiento social enorme, nadie hablaba de la situación real de millones de personas que lo estaban pasando muy mal. Todo los días las noticias giraban en torno a la prima de riesgo y al rescate. La acción pretendía llamar la atención sobre los problemas reales de la gente que evidentemente no se solucionan con unos cuantos carros llenos de material escolar. Ese fue el método, el vehículo para denunciar una situación. Preguntado por los hechos, el secretario de relaciones institucionales, Diego Cañamero ha negado que se tratara de un robo: "En un robo no se llama a los medios ni se actúa a cara descubierta. En un robo el ladrón se lucra con el beneficio del robo. En un robo no se espera a que venga la policía. Se trató de una acción simbólica que pretendía poner en el centro de la actualidad la vulneración de la igualdad de oportunidades motivada por la situación de emergencia social que se vivía y se vive enAndalucía". Un año antes, la dirección nacional del SAT se declaró insumisa judicial por decisión de la Asamblea Nacional como medida de protesta ante la campaña represiva que sufría y sufre el SAT. Hoy mismo, el propio Óscar Reina lo explicaba: "No se trata de una falta de respeto a los jueces, sino una medida de protesta. Algo no funciona cuando un sindicato humilde tiene 637 sindicalistas procesados y se le pide 435 años de cárcel y 743.000 € en multas, y los Rato, los Blesa y demás sinvergüenzas están en la calle después de robar el dinero de todos" DATOS ACTUALIZADOS DE LA REPRESIÓN CONTRA EL SAT: PERSONAS: Imputados/Investigados: 313 sindicalistas Condenados: 28 sindicalistas Sancionados: 296 sindicalistas Total: 637 sindicalistas CÁRCEL: Petición años de cárcel: 416 años y 11 meses Condenas: 18 años y 9 meses Total: 434 años y 8 meses DINERO: Peticiones de Multas por condenas penales: 537.000 € Multas ya abonadas por condenas penales: 47.000 € Multas por sanciones administrativas: Abonadas: 147.000 € Pendientes: 12.000 € Total: 743.000 € |
Blog de denuncia y crítica social, dedicado a la defensa de los derechos de lxs menores (especialmente de lxs que viven tuteladxs o presxs) y a la lucha por una Intervención Social pública y de calidad.