 ¡Ni esquiroles, ni criminalización de la lucha obrera!
¡Ni esquiroles, ni criminalización de la lucha obrera!
Desde 
GanemosCCOO queremos manifestar nuestra solidaridad y apoyo a la huelga 
indefinida de los trabajadores de LIMASA. Esta lucha por un convenio 
digno y la municipalización del servicio ha contado con la participación
 masiva de la plantilla, pero también con una campaña visceral de 
mentiras, manipulación y criminalización desde el ayuntamiento gobernado
 por el Partido Popular. El comportamiento despótico y autoritario del 
señor Alcalde, Francisco de la Torre, ha llegado al punto de contratar 
esquiroles para romper la huelga, con la colaboración activa de la Junta
 de Andalucía, y azuzar a los sectores más reaccionarios de la capital 
malagueña, agrupados en asociaciones de comerciantes y cofradías, para 
intentar generar una atmósfera de linchamiento contra estos compañeros. 
Por supuesto, los medios de comunicación han colaborado activamente, 
presentando las imágenes de la basura acumulada en las calles de Málaga 
como responsabilidad de los trabajadores de Limasa, cuando es justamente
 al contrario.
El 
desprecio de un ayuntamiento de derechas contra la lucha de la clase 
obrera es ya un clásico. La cuestión es que no está sólo en su ataque a 
la plantilla de LIMASA, lamentablemente también los dirigentes andaluces
 y locales del PSOE están haciendo el caldo gordo a las maniobras de la 
derecha y participando en la campaña de criminalización.
¿Por qué han tenido que ir a la huelga y qué piden los trabajadores?
Ya 
sabemos cuál es la política de la derecha: arrebatarnos derechos básicos
 a la mayoría con el argumento de que no hay dinero, mientras hacen 
negocios corruptos y multimillonarios con sus amigos empresarios a costa
 del presupuesto público. A todo ello hay que sumar que se trata de una 
huelga en un servicio fundamental, como es la recogida de basura. Los 
planes del PP en Málaga no consisten solo en arrebatar derechos a la 
plantilla, hay un intento de privatización completa del servicio de 
limpieza que, como nos enseña lo ocurrido con la sanidad o la educación 
publicas, se traducirá en un empeoramiento de las condiciones laborales y
 una degradación de la calidad del servicio.
Ya en 
noviembre de 2013, Francisco de la Torre, alcalde del PP, quiso recortar
 la parte del presupuesto destinada a la plantilla y el servicio de 
limpieza mediante una reducción de las jornadas de trabajo de los 1.274 
empleados, es decir, con un ERTE. Los trabajadores y los habitantes de 
Málaga perdíamos para garantizar beneficios millonarios con dinero 
municipal a empresas privadas que se hacían con parte del servicio de 
limpieza. Con una lucha ejemplar, los trabajadores frenaron el grueso 
del ataque.
No 
satisfecho con ello, el PP planteó más recortes de derechos. Lo que ha 
obligado a los trabajadores de LIMASA a ir a la huelga ha sido el 
incumplimiento sistemático del convenio por parte del Ayuntamiento y la 
empresa. En diciembre de 2015 el Juzgado de lo Social número 8 de Málaga
 sentenció que el único convenio vigente en la empresa es el 
correspondiente a los años 2011 y 2012. Hasta la fecha, dicho convenio 
sigue sin cumplirse en lo referente a paga de productividad, al descanso
 de los sábados y a las vacaciones. Además, 300 trabajadores acumulan 
sanciones por que la empresa no acepta el cumplimiento de cuestiones tan
 básicas como las medidas de seguridad a las que por ley tiene derecho 
la plantilla.
¡Los
 trabajadores solo piden que se cumpla la sentencia y se retiren las 
sanciones! ¿Cobran 3.000 euros? ¿Son unos privilegiados?
La 
campaña del PP, de la Junta, y de la empresa, hablando de los salarios 
privilegiados de los trabajadores de LIMASA ha sido también uno de los 
ejes de la campaña de calumnias. Aunque un trabajador puede cobrar hasta
 1.211 euros al mes, en realidad su sueldo base es de menos de 800 
euros, de ahí la importancia de cobrar el plus de productividad que les 
niega la empresa y el Ayuntamiento. Los directivos de la empresa, a los 
que les parece excesivo que una familia pueda ingresar 1.200 euros al 
mes, no tienen el menor problema en asignarse unos salarios que según la
 memoria de la propia empresa de 2014 equivalen a 1.016.487,98 euros al 
año para los 16 miembros que componen la dirección. De hecho, el sueldo 
mensual del gerente asciende a los 8.000 euros. Sobre esto no dicen 
nada.
Hoy 
LIMASA es propiedad del Ayuntamiento de Málaga en un 49% y el otro 51% 
pertenece a capital privado. FCC es la accionista mayoritaria de la 
parte privada y después están Unicaja, Sando y Urbaser. Recordemos que 
un ex alto cargo de FCC reconoció haber pagado 60.000 euros al PP en 
2011 en el caso Bárcenas, que esta misma empresa pagó a Pujol Ferrusola 
710.000 euros en comisiones, y que en enero el presidente de FCC 
Construcción fue detenido por el caso Acuamed.
Según ha 
publicado La Opinión de Málaga, estas empresas se llevaron en sólo 6 
años, desde 2006 hasta 2012, más de 51 millones de euros. Mientras en 
ese mismo periodo los beneficios empresariales crecieron un 148%, los 
salarios sólo lo hicieron un 25,5%. Pero hay más. A estos beneficios se 
le suma la "asistencia técnica", un concepto que les ha reportado desde 
abril de 2001 hasta la fecha unos 24 millones de euros. La prensa 
también dio a conocer un informe interno que planteaba un ahorro de 
hasta 47 millones en caso de haberse remunicipalizado LIMASA en 2013. El
 ahorro habría servido para que en estos 3 últimos años se hubiera 
renovado una flota de vehículos con 15 años de antigüedad de media y se 
hubiese contratado personal suficiente para que no encontráramos cada 
día más suciedad en nuestros barrios.
Los 
trabajadores de LIMASA son un ejemplo a seguir. Si queremos parar los 
pies a la derecha, si queremos hacer valer nuestros derechos, desde el 
movimiento obrero debemos prestar todo el apoyo y la solidaridad con 
esta lucha. Nuestro sindicato, CCOO, debería movilizar a todos sus 
delegados en Málaga y en Andalucía para demostrar un apoyo activo a la 
plantilla, para exigir al ayuntamiento el cumplimiento del convenio, y 
para que esta empresa vuelva a recuperar su titularidad pública. La 
limpieza viaria es un servicio a la Ciudadanía y no un negocio, y el 
objetivo del sindicalismo de clase debe ser la remunicipalización de 
todos los servicios privatizados, manteniendo todos los puestos de 
trabajo, mejorando los salarios y dignificando las condiciones 
laborales.
¡Fuera esquiroles!
¡Basta de criminalización y mentiras!
¡Por la remunicipalización de LIMASA!
